Según tradición oral de nuestro Mayores se ha comentado que surge en el suroccidente colombiano con la unificación de los pueblos Pastos y Guambianos, en los departamentos de Nariño y Cauca bajo la defensa y concepción del Derecho Mayor, la recuperación de nuestro territorio, la defensa de los títulos adjudicados por la corona denominados (amparos, posesiones, provisiones, real cedula, obedecimientos, decretos, y acuerdos de nuestros resguardos de origen colonial), como título originario de propiedad territorial colectiva.
Los antecedentes muestran que en Colombia los pueblos indígenas Fueron forjadores de constantes años de lucha para dejarnos unos derechos consagrados en la carta magna de 1991. Hoy en la actualidad sus cuerpos ya no están con nosotros pero sus espíritus nos siguen acompañando con su fortaleza y ejemplos para prolongar la vida y con la vida la unidad de un tejido social denominado comunidad y con la comunidad la vida de nuestra colectividad a quien se ha denominado Movimiento de autoridades Indígenas de Colombia. AICO.
La registraduría ya aprobó el cambio de logo en los tarjetones para las presentes elecciones del 2019. (RESOLUCION 4775 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019)
Descargar ResoluciónPara solicitar el usuario y contraseña de cuentas claras, se debe llamar a la oficina principal del Partido en Bogotá, al teléfono (1) 243 9949, donde se les atenderá y se le dirá los requisitos.
El CONCEJO NACIONAL ELECTORAL, CNE, a través de la comisión de la oficina de Asesoría de Inspección y Vigilancia certifica que mediante Resolución No. 0286 del 5 de febrero de 2019, en su artículo primero: registrar e inscribir al ciudadano MARTÍN EFRAÍN TENGANA, como representante legal del Movimiento Autoridades Indigenas De Colombia AICO.
Descargar Resolución